Dice Willem Dafoe, actor estadounidense varias veces nominado a los Oscars, que «las miserias derivan de que no aceptamos el #silencio». Desde otro ángulo, el Papa, manifestaba recientemente que hay demasiado #ruido en nuestras vidas.

Dice Willem Dafoe, actor estadounidense varias veces nominado a los Oscars, que «las miserias derivan de que no aceptamos el #silencio». Desde otro ángulo, el Papa, manifestaba recientemente que hay demasiado #ruido en nuestras vidas.
Como muchas mañanas, ésta me he despertado temprano pero, a diferencia de otras, sentía mucho desasosiego. Ni alguna de las meditaciones guiadas que sigo con cierta frecuencia han servido para calmar mi ánimo.
Le comentaron recientemente a Sergio Rodríguez, Presidente de Pfizer, en una jornada celebrada en Madrid, que poner en marcha un programa de bienestar en la empresa costaba dinero, a lo que él respondió que lo que cuesta dinero es no ponerlo en marcha.
Hace días volvió a mí este pensamiento en una ocasión muy concreta: mientras nadaba y sentía como mi cuerpo se cimbreaba y estiraban cuello, piernas, brazos…Miré entonces a otros nadadores con su ritmo sistemático, rápido, impecable en algunos casos, diría yo, y pensaba si sentiríamos lo mismo en ese momento.
Magnífico artículo de “Suma Felicidad” sobre el que extraigo algunas conclusiones. Según una reciente intervención de Ben Sahar, profesor de Harvard, filósofo y experto en psicología, en una conferencia mundial en Madrid, los jefes no son los principales responsables de la insatisfacción laboral.
En su artículo «El Poder de Confucio», publicado en El Mundo el martes de esta semana, John Muller manifiesta su sorpresa, tras haber viajado a Corea del Sur, al observar la «fortaleza de los valores tradicionales frente a los asaltos de la modernidad».
Ayer estuve invitada en Capital Radio (Business), en el programa Rock&Talent dirigido por Paloma Orozco Amorós hablando de los servicios que ofrecemos desde Mindful Insite.
Desde mi carrera profesional directiva desarrollada a lo largo de los años en múltiples empresas tanto en España como en el extranjero, en diversos sectores, he sido testigo de la gran presión y alta demanda de resultados en tiempos cortos a los que muchos trabajadores son sometidos, independientemente de su rango o jerarquía.
En 2010, IBM realizó un estudio entre 1500 Ceo´s de 60 países y 33 sectores de actividad. Una de las principales conclusiones puso de manifiesto cómo, más allá de la integridad, el rigor o la visión, la creatividad se percibe como el valor principal que deben aportar directivos y gestores de empresa. Ahora bien, ¿cómo ayudar a generar buenas ideas y a dirigir y mantener nuestro pensamiento en un estadio de “producción creativa” cuando éste sea necesario?
Desde principios de este siglo, Ceos de un número creciente de corporaciones americanas y europeas se están dando cuenta de la utilidad que conlleva la práctica de la meditación. No se trata solamente de un instrumento efectivo para paliar y ayudar a gestionar el estrés, sino que su práctica se convierte en un aliado inteligente a la hora de tomar decisiones estratégicas, en múltiples aspectos que ayudan a alcanzar los objetivos marcados.